"Nos llamamos así porque nos gusta el Spy Rock"

Detektivbyrån Wermland (Septiembre 2008)
La escena musical sueca (escandinava para ser más justos, pero sobre todo sueca) lleva tiempo mandando sus embarcaciones vikingas a tomar por asalto al resto del mundo. Y aunque sólo han podido atacar pequeñas comunidades en cada país, han logrado cosechar en ellas suficiente interés por su variada y característica propuesta, pasando de ser temidos, a ser admirados.
En la portada de la tristemente extinta página web de Komeda - una de las más brillantes joyas que ha adornado el paisaje musical sueco - rezaba esto: "The best kept secret in music industry". Y si hay algo que tienen los escandinavos además de noches largas y una alta calidad de vida, es una aún mayor calidad de secretos musicales que muchas veces son vilmente ignorados por una industria que se empeña en mantener underground, a sonidos, experimentaciones y melodías que definitivamente merecen una mayor exposición.
En la portada de la tristemente extinta página web de Komeda - una de las más brillantes joyas que ha adornado el paisaje musical sueco - rezaba esto: "The best kept secret in music industry". Y si hay algo que tienen los escandinavos además de noches largas y una alta calidad de vida, es una aún mayor calidad de secretos musicales que muchas veces son vilmente ignorados por una industria que se empeña en mantener underground, a sonidos, experimentaciones y melodías que definitivamente merecen una mayor exposición.

Por eso hay que empezar a hacer justicia y revelar un secreto sueco de septiembre: Wermland, disco debut de Detektivbyrån, trío de Värmland - Wermland en inglés - radicado en Göteborg que no mezcla estilos sino que inventa melodías instrumentales basadas en el folk europeo y algunas texturas electrónicas pulcramente experimentales.
El acordeón es un elemento importante dentro de la gama sonora que ofrecen Jons, Anders y Martin, pero en más de una ocasión cede su lugar a xilófonos de metal y pianos incandescentes cuya luz a veces rebota en pequeños sonidos digitales que bien podrían alternarse en un dj set con múm o Boards Of Canada, por ejemplo.
Y hablando de acordeones, Anders Flanders, su ejecutor, dice haberse interesado en este instrumento desde niño; "Somos de Värmland y allí en todas las cabañas de madera donde vive la gente hay un acordeón..." y luego lanza esta bomba: "...aunque mi amor por el acordeón comenzó en 1989 al escuchar la extremadamente bella canción Lambada" (¡¿?!). Lo dice en serio, pero imaginarse a un niño de los bosques suecos intentando moverse al ritmo del "baile prohibido" no deja de causar risa. Pero no te preocupes, eso es sólo una curiosidad, nunca te va a venir a la mente esa canción cuando escuches a la Agencia de Detectives - castellano para Detektivbyrån -.
La ausencia de voces le agrega libertad de interpretación a quien escuche sus cortas piezas y a decir verdad, cantar sobre estas melodías se hace innecesario, aunque siembra la duda de cómo sería la voz ideal para complementar este casi perfecto recorrido que comienza el 3 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario