Mostrando entradas con la etiqueta Random. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Random. Mostrar todas las entradas

diciembre 20, 2012


¡FIN DE MUNDO!

¿José de Espronceda? ¿Juan Rico y Amat? La autoría de este poema del siglo XIX es discutida por expertos. Lo haya escrito quien lo haya escrito, es de mis preferidos. Y como hoy es el magno evento apocalíptico, quiero dedicárselo a los Mayas. 


La Desesperación

Me gusta ver el cielo
con negros nubarrones
y oír los aquilones
horrísonos bramar,
me gusta ver la noche
sin luna y sin estrellas,
y sólo las centellas la tierra iluminar.

Me agrada un cementerio
de muertos bien relleno,
manando sangre y cieno
que impida el respirar,
y allí un sepulturero
de tétrica mirada
con mano despiadada
los cráneos machacar.

Me alegra ver la bomba
caer mansa del cielo,
e inmóvil en el suelo,
sin mecha al parecer,
y luego embravecida
que estalla y que se agita
y rayos mil vomita
y muertos por doquier.

Que el trueno me despierte
con su ronco estampido,
y al mundo adormecido
le haga estremecer,
que rayos cada instante
caigan sobre él sin cuento,
que se hunda el firmamento
me agrada mucho ver.

La llama de un incendio
que corra devorando
y muertos apilando
quisiera yo encender;
tostarse allí un anciano,
volverse todo tea,
y oír como chirrea
¡qué gusto!, ¡qué placer!

Me gusta una campiña
de nieve tapizada,
de flores despojada,
sin fruto, sin verdor,
ni pájaros que canten,
ni sol haya que alumbre
y sólo se vislumbre
la muerte en derredor.

Allá, en sombrío monte,
solar desmantelado,
me place en sumo grado
la luna al reflejar,
moverse las veletas
con áspero chirrido
igual al alarido
que anuncia el expirar.

Me gusta que al Averno
lleven a los mortales
y allí todos los males
les hagan padecer;
les abran las entrañas,
les rasguen los tendones,
rompan los corazones
sin de ayes caso hacer.

Insólita avenida
que inunda fértil vega,
de cumbre en cumbre llega,
y arrasa por doquier;
se lleva los ganados
y las vides sin pausa,
y estragos miles causa,
¡qué gusto!, ¡qué placer!

Las voces y las risas,
el juego, las botellas,
en torno de las bellas
alegres apurar;
y en sus lascivas bocas,
con voluptuoso halago,
un beso a cada trago
alegres estampar.

Romper después las copas,
los platos, las barajas,
y abiertas las navajas,
buscando el corazón;
oír luego los brindis
mezclados con quejidos
que lanzan los heridos
en llanto y confusión.

Me alegra oír al uno
pedir a voces vino,
mientras que su vecino
se cae en un rincón;
y que otros ya borrachos,
en trino desusado,
cantan al dios vendado
impúdica canción.

Me agradan las queridas
tendidas en los lechos,
sin chales en los pechos
y flojo el cinturón,
mostrando sus encantos,
sin orden el cabello,
al aire el muslo bello...
¡Qué gozo!, ¡qué ilusión!


______________________________________________


Si te gustó, seguro te gusta este también.

______________________________________

noviembre 16, 2012


ESTROGENROCKS

Kathleen Hanna Bikini Kill-era



Satomi Matsuzaki Deerhoof





Liela Moss The Duke Spirit



Kazu Makino Blonde Redhead



Yo-Landi Vi$$er Die Antwoord






Claude Pailliot DAT Politics





Annette Schneider Messer Chups




Kayo





Ninja The Go! Team



Adris Hoyos Harry Pussy





Sarah Barthel Phantogram







Yasuko O Melt-Banana






Juana Molina





Zola Jesus






Trish Keenan Broadcast



April March













Kristina Lieberson TEEN 



Denise Gutiérrez Hello Seahorse!






Ko Melina The Dirtbombs


Alexis Krauss Sleigh Bells


Caroline Martial Kap Bambino


Karin Dreijer The Knife / Fever Ray


junio 04, 2012


SIT & WAIT TIL WE ARRIVE TO YR COUNTRY


We, SLSK users, don't care.



mayo 07, 2012



WHO TOOK THE BOMP? 
Directed by Kerthy Fix. 2011


It's been 8 years since This Island, the latest album of feminist combo Le Tigre so far. Remember those days when they used to be on every single cover of hipster publications? Remember those days when the word hipster wasn't abused to shit? Remember those who "love Le Tigre!" while listening to Deceptacon for the first time? 

Some may find this documentary/road movie a little outdated due to the vanishing of the trio from the scene for such a long time. At the other hand, there's people like me -and maybe, you-  for whom this feature is a warm reminder of how fun this band is. Shown in a couple of theaters last February in New York and available for streaming since last year, Who Took The Bomp? was filmed during the promoting tour for This Island -2004/2005- in countries like Australia, Japan, Germany, etc. Biographical details and experiences are told by the band itself, including curious facts like that one when Kathleen wrote "Kurt Cobain smells like Teen Spirit" in some wall at the frontman's house... at a time when that song wasn't even written. Footage from Le Tigre playing live, being interviewed in radio shows, fooling in the backstage and hotel rooms are all part of this hour-plus movie. A welcome addition to the "rockumentary" genre.

Here it is in its entirety, straight from the bompalompalomp.

Update: Is not available anymore, don't blame me but the inconsiderate vimeo user who removed it.



marzo 28, 2012


SEXO, DROGAS Y GRUNGE


Para quienes tenemos una cédula que empieza con 13, los 90's son nostalgia; los años donde empezamos a afinar algunos aspectos de nuestros gustos y personalidad. El "coming of age" como mientan en inglés. Por suerte fue una década movida en cuanto a sucesos relevantes a nivel cultural y teníamos, tanto la edad suficiente para entenderlos, como la edad insuficiente que nos hacía más impresionables. Por eso para quienes entrábamos en los teens desarrollando una peligrosa dependencia musical, cualquier tendencia que viniera de la "contracultura" era más que bienvenida. Es lo que pasó, por ejemplo, con el Grunge; de repente en nuestras casas el champú duraba más y ahora, sorprendentemente, nos gustaba usar camisas -sólo de cuadros, duh... obvio-. 

Pasamos un susto cuando Cobain fue atendido de emergencia en Roma por ingerir accidentalmente sus antipresivos con champán. Un par de meses más tarde, nos desolamos cuando también accidentalmente se disparó en la cara. Como siempre, salieron los  paranóicos para quienes todo es una conspiración y decían que Courtney lo había mandado a matar, etc, etc. Por eso Hole siempre fue mal visto por muchos pelo-sucio/camisa de cuadros. Y aunque mi higiene capilar para ese momento también era escasa, el Live Through This fue un disco que rodó en cualquier CD player que tuviera cerca. Me daba igual la tipa, ni la admiraba, ni la odiaba, pero la música que hacía me gustaba. Recuerdo que también me gustaba el estilo inexpresivo y tieso de la baterista, que resulta ser la protagonista de este documental : Hit So Hard.



Photo by Ana Grillo for Frameline35

Aunque el estreno oficial va a ser a mediados de abril, ya se proyectó el año pasado en el marco de festivales como el SxSW de Austin, Cannes y el International LGBT Film Festival de San Francisco, que era donde yo estaba en ese momento. Otra que quería ir a ver a ese festival era L.A. Zombie, de Bruce La Bruce, un director del que he leído mas no visto sus películas, así que pensé que podría ver ésta, todo por amor al arte... transgresor.  Sin embargo leí un par de sinopsis antes y me di cuenta que mi cacareado gusto por el cine de transgresión tiene sus límites. Disculpen mi mente cerrada y pacata, pero se me iba a hacer un poco incómodo presenciar imágenes gore mezcladas con porno gay y eyaculaciones sangrientas en pantalla gigante dentro de una sala donde yo sería la verdadera "minoría". "Ehmmm... mejor voy el día que pasen el documental de la baterista ex-junkie."

La tarde de la proyección había movimiento en los alrededores del Castro Theatre, gente con pintas estándar, vari@s con pintas bastante producidas y otros con pintas nada producidas -sin ropa- que suelen pulular por esa calle. Poco antes que me acercara a la taquilla para entregar los $9, me abordó una chica  -del grupo "pintas bastante producidas"- cuya barbilla lucía orgullosamente, largos y numerosos pelos posteriormente teñidos de verde y que estaban debajo de una boca sonriente que me dijo "take it, it's for free, enjoy the movie!". Así traspasé el umbral hacia la gran sala victoriana del Castro para ocupar el asiento respectivo, que para mi sorpresa, era detrás de la fila donde estaba sentada Patty Schemel -la baterista ex-junkie.

Originalmente no se había planeado hacer ningún documental, lo que ocurrió fue que hace un par de años, Patty le pidió a P. David Ebersole que editara todo el material que ella había filmado con Super 8 mientras estuvo tocando con Hole en los 90's. Ebersole, al ver todas esas imágenes y conociendo la vida loca loca que había llevado la baterista en las últimas 2 décadas, sólo pudo decir: "Hay que hacer un documental con esto". Voilá: Hit So Hard.

Para un C.I. N° 13.XXX.XXX, ver ese material audiovisual es una terapia en nostalgia que vale la pena experimentar. Con testimonios actuales de vari@s amig@s de Patty, entre los que vemos a Nina Gordon- Veruca Salt, Kate Schellenbach -Luscious Jackson, Roddy Bottum -Faith No More, o Courtney Love, que sigue intepretando su papel de mira-que-trashy-soy, nos vamos involucrando con la protagonista; la niña de pueblo que un día  descubrió que era lesbiana y rockera. Si a esto le añadimos filmaciones caseras inéditas de Frances Bean, Kurt Cobain y Love, el ejercicio en nostalgia y vouyerismo farandulero está satisfecho. Además de eso está la narrativa que Patty hace de su "vida y casi muerte", con un humor denso pero efectivo que nos hace reír en momentos, por ejemplo, en los que recuerda cuando luego que la botaran de Hole quedó viviendo en la calle, teniendo que prostituirse con hombres para pagar su next shot. Obviamente la intención de su humor no es banalizar las circunstancias sino auto-flagelarse y demostrar su arrepentimiento ante aquella vida de sex, drugs & drugs. Aunque eso no le quita la gracia que tiene para contar cosas por el estilo -lo que nos hace sentir menos culpables por reaccionar con, cuando mínimo, sonrisas ante situaciones tan dark como esas.

Al final de la película hubo una sesión de preguntas y respuestas con Ebersole, Patty y la audiencia, donde le preguntaron por ejemplo a qué venía la inclusión del material inédito de los Cobain, a lo que la batera contestó que se trataba de una contextualización de cada momento por el que ella pasaba y puesto que fue una de las amigas más cercanas de Kurt, su muerte fue un punto clave. Y es que en ningún momento uno puede sentir una intención de "explotación" hacia la figura del suicida, así que: a lugar con esa pregunta malintencionada, amiguita, ¿No te diste cuenta que ella también aparece en ese material?. Otra preguntó la opinión de Patty con respecto a lo teatral de los testimonios de Courtney -que siempre que aparece en cámara está comiendo y hablando con la boca llena, "The Courtney Love Show" le llamó- y si ésta le había pedido disculpas por haberla botado del grupo, otra respuesta comedida de Patty y gracias por haber venido.
Hit So Hard, Castro Theatre. LGBT International Film Festival 2011. Photo by Ana Grillo for Frameline35 

A pesar de seguir el patrón ""adicción = todo mal / rehabilitación = todo bien", Hit So Hard se salva de caer en el pipote de panfletos "las drogas son malas" porque no se esfuerza en dejar un mensaje políticamente correcto sino que es sencillamente una especie de "diario" audiovisual cuyas entradas cuentan, casi a modo de road movie, cómo fue el trayecto del pueblo a la ciudad, de la ciudad al submundo y del submundo a la sobriedad. 

Aquí abajo el trailer, con thumbnail de alguien que necesita atención -y se la siguen prestando.



noviembre 29, 2011


TENIS Y PANTIES
NOSTALGIA RECIENTE

Las promos del difunto canal Locomotion hoy son legendarias. Ya sabemos lo que pasó después; el canal lo compró Sony, sustituyéndolo por el pobre Animax, que además de querer replicar - sin éxito- la esencia de lo que fue el mejor canal latinoamericano dedicado a la animación orientada a un público joven/adulto, cometió el sacrilegio de doblar las series, como para terminar de espantar a los espectadores que seguíamos llorando una pérdida ya definitiva mientras decíamos: Locomotion ha muerto ¡Viva Locomotion!




octubre 05, 2011



"It's more fun to be a pirate than to join the navy" 
Steve Jobs (1955-2011) 



febrero 18, 2011


y ahora smashingpumpkea con su bajo
...según Billy Corgan.
 
Él mismo lo publicó hoy y dijo que ella se lo tenía escondido porque pensaba que si se enteraba no la dejaba entrar en el grupo. Se llama Nicole Fiorentino, se unió a los Pumpkins el año pasado y ha sido bajista de, entre otros grupos, Veruca Salt en 2006.

Pero el frontman no dijo cuál de las dos es, así que busqué un par de fotos actuales en google, las comparé con la portada -como hicieron miles de personas hoy seguramente- y creo que no me equivoco cuando digo que se parece a la de la derecha. ¿O será que Corgan al ver el parecido de la niña de la portada de Siamese Dream -1993- con Fiorentino quiso trolear un rato?. Todos queremos que sea cierto, pero sí, es un troleo.



septiembre 16, 2010

________________________________________________________

Para los millones de fans del synth-pop y de Gary Numan que todavía no consiguen la batería ideal para sus carros, aquí les va este comercial.

Comercial Cars de 2010




Video Cars de 1979

agosto 08, 2010

________________________________________________________

El nuevo disco de los neoyorquinos Gang Gang Dance, va a salir por ahí en algún momento. Ya tienen meses amenazando con sacarlo, pero nada todavía, ni leakeado.

Mientras tanto:

mayo 24, 2010



4 canciones 4 videos
Algunos de los videos más recientes del último par de meses. Momentos de diversión para el presente, momentos de revisión para el futuro. 

Dum Dum Girls Jail La La
del disco I Will Be 

Una chica cae presa y necesita que le avisen a su novio, esa es la historia que entre ediciones caseras, técnicas baratas y estética cool, se cuenta en este, el video de la canción promocional de su disco debut. Además tiene un coro con la capacidad de dejarte balbuceándolo sin parar por el resto del día.



HEALTH We Are Water
del disco Get Color 

El año pasado volvió HEALTH con su esperado 2do. disco, donde la furia y el terror sonoro se alternan con melodías e insinuaciones más bailables. Hace un par de meses decidieron unir fuerzas con el director Eric Wareheim para darle imágenes a su 2do. single, el resultado: un video terrorgore bizarro artísticamente fotografiado. Si no lo habías visto hasta ahora, quedas advertid@.



These New Puritans Attack Music
del disco Hidden

Cuando sacaron su 1er. disco, Beat Pyramid (2007), no hicieron mucho ruido en la crítica, pero tampoco pasaron desapercibidos. Con este segundo álbum se han convertido en una revelación que pocos esperaban. Muchísimo más que un disco de rock moderno. Sus videos tienen siempre 3 constantes: fondos negros, torsos desnudos y slow motion, éste no es la excepción. 



MGMT Flash Delirium
del disco Congratulations

Con su primer disco, o más bien, con canciones como Time To Pretend, Kids y Electric Feel, se ganaron la etiqueta de "sabor del año" entre los adictos al hype. Pero con este nuevo álbum merecen una sincera felicitación por no querer vivir de las rentas y hacer el disco que les dio la gana de hacer, sin tratar de complacer a los seguidores de turno. It's working? fuck yeah! este el video del 1er. tema promocional.