Recuerdo que a mediados de los '90 en el canal Fox colocaban, en los cortes comerciales, video-clips con las canciones del momento. Durante varios días estuvieron insistiendo con el video de Bull in the Heather, -con Kathleen Hanna haciendo de niñata hiperquinética/stripper ostinada- fue ahí cuando supe que existía Sonic Youth. El Experimental Jet Set, Trash and No Star (1994), lo vendían en Recordland y Discocenter a precio de estudiante, perfecto para un mantenido de 17 años que quería tener una novia como Kim Gordon en versión teen.
Pero basta de mi, hablemos ahora de ti, Goo.
Sonic Youth Goo (1990)
Luego de Daydream Nation (1988), uno de los mejores despliegues melódiconoisies de la música de culto (dicho por muchos entendidos), y luego de casi una década y 7 discos, los sellos grandes se interesaron por ese grupete cacofónico de New York. Finalmente Geffen Records, que mostraba interés en "nuevas" corrientes rockeras, decide contratarlos. El pequeño grupo de seguidores de la banda se horrorizó ante el hecho que sus ídolos exclusivos pudieran perder ese gusto adquirido que los había caracterizado hasta el momento. El miedo duró poco, hasta junio de 1990.

Después que alguien saca un disco que resulta clave para una corriente musical, su sucesor se ve acorralado por expectativas. Como respuesta a esto sale Goo, que si bien ofrece canciones con estructuras más accesibles para un público que recién los descubriría, también mantiene intacta la esencia del grupo.
Desde que comienza a sonar, con Dirty Boots, van apereciendo, poco a poco y por ráfagas, los momentos de intensidad, feedback y suciedad sonora cortesía de las guitarras de Moore y Ranaldo, el bajo de Gordon y los golpes de Shelley, acompañados por letras más que especiales, como el caso de Tunic (Song for Karen), dedicada a Karen Carpenter, que va por esta onda:
Desde que comienza a sonar, con Dirty Boots, van apereciendo, poco a poco y por ráfagas, los momentos de intensidad, feedback y suciedad sonora cortesía de las guitarras de Moore y Ranaldo, el bajo de Gordon y los golpes de Shelley, acompañados por letras más que especiales, como el caso de Tunic (Song for Karen), dedicada a Karen Carpenter, que va por esta onda:
"...I feel like i'm disappearing
getting smaller everyday
but when i open my mouth to sing
i'm bigger in everyway..."
getting smaller everyday
but when i open my mouth to sing
i'm bigger in everyway..."
En Goo también hay una muy buena tarjeta de presentación para entregársela al mainstream; Kool Thing. Igualmente nos mueven temas como Mary Chirst, Mote (escrita y cantada por Lee Ranaldo, que para mi es como el George Harrison de SY), Cinderella's Big Score y Disappearer, que a cualquier fan del grupo le emocionaría escuchar sorpresivamente por ahí.
Por otro lado, y quizás para disipar sospechas de sumisión por parte de su nueva y multinacional disquera, la portada demuestra un desafío para la tolerancia empresarial, apareciendo escrita en ella una frase como ésta: "I stole my sister's boyfriend. It was all whirlwind, heat, and flash. Within a week we killed my parents and hit the road." dicha frase acompaña al arte; una reproducción ilustrada de una foto en la que aparece la hermana de la famosa asesina en serie Myra Hindley, yendo a los tribunales a testificar en contra de la legendaria criminal.
Por otro lado, y quizás para disipar sospechas de sumisión por parte de su nueva y multinacional disquera, la portada demuestra un desafío para la tolerancia empresarial, apareciendo escrita en ella una frase como ésta: "I stole my sister's boyfriend. It was all whirlwind, heat, and flash. Within a week we killed my parents and hit the road." dicha frase acompaña al arte; una reproducción ilustrada de una foto en la que aparece la hermana de la famosa asesina en serie Myra Hindley, yendo a los tribunales a testificar en contra de la legendaria criminal.

¿Qué puede ser mejor que escuchar Goo? Ver Goo

Goo es un viaje pegajoso lleno de feedbacks adaptados para un público más amplio, es la llegada hasta la frontera donde el underground se topa con el mainstream, definitivamente Goo sticks like glue.
P.D.: Pendientes también con el disco nuevo; The Eternal (junio 2009).
me kde kon ganas de ver el dvd peor en el emule no lo encontre tampoko ---saludos
ResponderEliminar